domingo, 15 de julio de 2012

Las conductas y hábitos de las sociedades han dado un giro de 360º. Según estudios realizados por “Bussines Wire” a cargo de AVG, compañía especializada en seguridad informática,  los niños aprenden a manejar dispositivos tecnológicos con mayor facilidad.

Su capacidad de manejar las nuevas herramientas se debe a que diferencia de los inmigrantes digitales, ellos nacieron en la era del auge tecnológico y sus actividades están vinculadas con ellas. Incluso como se supondría en épocas anteriores es mas rápido el contacto con estos dispositivos que aprender a escribir y a montar bicicleta.

Esto supone un cambio definitivo en la sociedad, la generación analógica ha quedado atrás. El 44% de niños entre los 2 y 5 años saben manejar equipos informáticos y un 43% saben montar bicicletas. Lo cual determina que las actividades digitales superan a las demás actividades y juegos.

Seguridad informática ¿a cargo de quién?


La responsabilidad de la seguridad en cuanto a la información a la que pueden acceder los niños, ya no se limita solo a los padres. Sino que propone que los expertos creen plataformas seguras y confiables. Además de creativas y dinámicas.

Los niños, nativos digitales no son un público pasivo, por el contrario son exigentes. Si en los primeros 5 segundos no entienden la dinámica de un juego por ejemplo, cambian inmediatamente a otro y así sucesivamente.  

Su permanencia en un sitio depende de la interactividad que le ofrece. Lo que llama la atención son los constantes cambios, las emociones y el dinamismo que le proporciona el juego o la plataforma en general.

Más o menos hábiles


Los nativos digitales son y serán un grupo de profesionales multifacéticos, capaces de hacer múltiples actividades, con mayor facilidad y en menos tiempo.

Si bien su capacidad cognitiva esta muy desarrollada, es preciso decir que muchos de los niños tienen dificultades con las actividades que requieren tiempo y constancia. Esto se debe a que se acostumbraron a navegar e investigar en la web y dejaron a un lado la biblioteca, por ejemplo.

La sociedad actual es una sociedad cambiante, informada e  hipertextual. Una sociedad que ha producido una revolución social, que cambia la manera de comunicar, relacionarse, de entender el mundo, de  aprender y enseñar.

viernes, 6 de abril de 2012

EstrategYarte, una nube creativa

“El Espacio del saber está habitado, animado por intelectos colectivos - colectivos que usan la imaginación - en reconfiguración dinámica permanente”. (Lévy, 2004, pág 14)





Poner a volar sus mentes es la actividad favorita de 5 jóvenes apasionados por innovar, aprender y vivir nuevas experiencias. "El colectivo que usa la imaginación se origina de tomar el tiempo de inventar la ceremonia que lo inaugura. Y es a la vez la celebración del origen y el origen mismo, aún indeterminado" (Lévy, 2004, pág 7).

EstrategYarte es el nombre que decidimos darle a nuestro colectivo inteligente. Pero no, este nombre no salió de la clase Cibercultura. Surgió de una materia llamada Interacción Comunicativa en las Organizaciones, como respuesta a un proyecto de creación de empresa.

Nació como una empresa de servicios que ofrecía al sector empresarial una apuesta por crear una imagen corporativa innovadora y creativa, mediante intervenciones artísticas en la ciudad.

No fue fácil encontrar el nombre adecuado. Después de mucho pensar y pensar, y buscar los que se nos ocurrían en Google, hallamos uno perfecto… Yo te estragio, tú te estrategias, ellos se estrategian…. Muy creativo ¿no?


La razón por la que decidimos llamar nuestro colectivo inteligente de esta forma fue porque en nuestras cabezas soñadoras existía la idea de realizar un proyecto de intervenciones artísticas en la universidad. Para romper la cotidianidad de los nativos digitales eafitenses y llamar su atención.  


Comercial de EstrategYarte


Nuestro proyecto inició con la idea de combinar el mundo virtual con el físico, o sea de realidad mixta. ¿De qué forma? Muy sencillo, queríamos tener una página web en la que los estudiantes de pregrado interactuaran y mandaran mensajes a sus amigos con hora, fecha y lugar, para luego nosotros ir físicamente con el correo, mensaje en la hora y lugar indicados.

También queríamos poner tweets y estados de Facebook por la universidad con las opciones de cada plataforma RT y me gusta. Además de fotos y páginas de interés. Para impactar y romper la cotidianidad de los eafitenses.

Nos define


Nuestro primer reto fue acelerado. Debíamos describir nuestros atributos: creatividad, pertinencia, innovación e impacto; identificarnos con un color: amarillo, porque es un colectivo que está en constante cambio, además porque es el color de la inteligencia y la creatividad; con un olor: dulce, es un olor agradable y atractivo; sabor: menta, porque es fresco, nuevo y da seguridad en los mejores momentos.

Debíamos describir el perfil de cada uno:




Además debíamos definir las herramientas y plataformas a utilizar en todo el proyecto: Redes sociales (Facebook, Twitter), correos electrónicos, Blogger, Wix, realidad aumentada, pop art, video mapping. Y los recursos, personas e  instituciones que necesitaríamos.

Desafío por innovar


Nuestro primer reto como equipo para el grupo, supuso un desafío por innovar. De nuevo nuestras cabezas volaron a una nube de ideas para encontrar la manera más creativa de exponer el proyecto.

La cita se cumplió en la cancha de la parte norte de la universidad. Ideas, aclaraciones y asignación de tareas dieron lugar a una buena exposición.

Un cursor, tweets, un livestream e hipervínculos la conformaron. El público tenía el control de todo, ellos decidían que querían escuchar. Así describimos nuestros planes y obtuvimos un “bonus”. La decisión no fue fácil, la creatividad de todos los colectivos nos llamaron la atención, pero finalmente hubo dos felices ganadores.

Un pequeño vendaval


Todo parecía estar claro. Las ideas flotaban en una nube que ni nosotros hallábamos.
Llegó el segundo reto, planear en una plataforma para presentar. Escogimos video mapping, después de ver y ver videos en Youtube. Nunca imaginábamos lo que sería.


Por un rato nos olvidamos de esto y en clase experimentamos la inmersión en Open Sims. Difícil, un poco. La construcción no se asemeja en estos mundos a la de Los Sims que yo jugaba en mi adolescencia. Pero aun así fue divertido.

La presentación del reto se acerca. Una cita con el docente Helmuth Trefftz Gómez de Ingeniería de Sistemas dio un vuelco total a las ideas de la nube que no hallábamos. La idea era combinar el video mapping con interactividad por medio del kinect. Esto no resultó como queríamos, pero sí logró cambiar nuestros planes.

De nuevo pusimos a volar nuestras cabezas. El proyecto será entonces una presentación de video mapping en la universidad. Para lograr nuestro objetivo haremos una campaña de expectativa con los correos electrónicos, tweets, comentarios y fotos de Facebook físicos alrededor del campus.


                    

                Teaser Vivid Festival 2011 à Sydney from SUPERBIEN on Vimeo.


No ha sido nada fácil. En medio de exploración de programas, decepciones, asesorías, reuniones, risas, payasadas y hasta planes locos para desertar, hemos construido un conocimiento sobre esta técnica.

Ideas y más ideas


Como lo habrán notado nuestras neuronas no dejan de funcionar, de nuevo se encendieron. Ahora para exponer un taller de preparación para un producto transmedia de manera creativa, para ganar de nuevo un “bonus”.

Esta vez la cita fue en una semana de descanso. 7 de la mañana, un 8 piso, un balcón, una mesa, 5 sillas, aire, el sonido de los pájaros,  voces, ideas, risas, música, comida, grillos, las luces de la ciudad, 4:30 de la mañana. 

Primero visitamos un mundo irreal para reconstruir el mythos, ethos y tophos de nuestro proyecto. Y luego dimos lugar para más ideas.


Pero todo no quedó ahí. Intentos y más intentos, VPT, After effects, video beam, mac, cámara, creatividad, problemas, muchos, agotamiento y.... mucho sueño.... Además de cartón, hojas y muchos colores, materiales elegidos para crear la puesta escena de nuestra exposición.


¿Cómo expondremos esta locura?

Bueno creo que lo cuento cuando nos toque el turno de exponer….


Ya, ya nos tocó mostrar lo que tanto trabajamos. Nos fue muy bien, tanto que ganamos de nuevo el bonus. Aunque nos faltó grabar la puesta en escena de nuestra exposición. Aquí está el vídeo que hizo que nuestras cabezas volaran muy, muy alto. 


Rescatando a Nativo

Exposición tipi TEDX





Proyecto final, Nativo






Momentos, del gran momento...










Algo así

 ¿Será  posible?

                              
                      ENVISION : Step into the sensory box from SUPERBIEN on Vimeo.




¿Saben qué? Si es posible. El cacharreo, los tutoriales, los sofware indicados, un buen acompañamiento, la creatividad y las ganas de descubrir un mundo nuevo, lo hacen más que posible.... 

Explorando, explorando miren lo que voy encontrando

                       
El videomapping es una técnica que nos ha sorprendido durante todo el semestre, es una técnica que consiste en proyectar imágenes en superficies que genera imágenes en 3D.


Al inicio de nuestra exploración fue difícil conseguir lo que queríamos, pues el software que estábamos utilizando era de licencia gratis, entonces se bloqueaba y se cerraba sin guardar, porque además de todo no tenía esa opción. 


Pero después de tanto explorar nos fuimos dando cuenta que es más fácil de lo que nos imaginábamos con el software indicado.


Estos son algunos ejemplos de lo que queremos hacer para nuestra entrega final... No sé que tan fácil o difícil sea, pero las ganas están. 

                               


                                


                               


                               
                               LAB V50 picovidéoprojection from SUPERBIEN on Vimeo.


                              



                            



El arte del mundo hipertextual

Navegamos, navegamos sin rumbo fijo; interactuamos, compartimos, abrimos aquí y allá; exploramos un mundo sin fronteras. Nos encontramos conectados a distancias remotas a un hilo que no logramos encontrar.  El autor ya no tiene firma. Una especie de virus ronda por este vertiginoso mundo. 


Infografía realizada pro Lina María Arroyave Ceballos 



Basado en: Pierre Lévy, "Cibercultura.  Informe al Consejo de Europa" en el capítulo IX "El arte de la cibercultura" 

Y… ¿hacia dónde vamos?




El mundo está presenciando una era de constante cambio. Hoy compramos la  nueva versión de Ipad, Ipod o Iphone y mañana ya se está lanzando la última versión. No terminamos de conocer algo y ya está en el mercado otra mejor.

Estamos creciendo alrededor de innovaciones tecnológicas que cada vez se transforman, revolucionan y cambian el modo de ver las cosas. Varias  generaciones que nacimos  en esta era percibimos y aprendemos de otra forma.

Aunque puedo considerar que aprendí o me educaron de la misma manera que las pasadas generaciones, puedo decir que mientras crecía se asomaba algo diferente que mis papás no vivieron de mi edad.

Recuerdo mi primer video juego, era algo parecido a un teclado de computador con un hueco donde se introducía la película. A los lados tenia las conexiones de los controles y por detrás las conexiones a la luz y al televisor. Era bastante buena jugando Mario Bross y carreras de carros. Después pase a jugar en un Play Station 1, Crash Bandicoot y Need For Speed con mi sobrino de 7 años. Más adelante Los Sims en mi computador.

Si me preguntan cómo aprendí, no lo sé. Tal vez experimentando o tal vez siempre he aprendido fácil a usar estas tecnologías por ser una nativa digital.

Para mis papás era difícil tener la misma agilidad que nosotros al jugar. Ahora puedo definirlos como inmigrantes digitales. Ellos como lo menciona Marc Prensky en “Nativos Digitales, Inmigrantes Digitales” hablan un idioma diferente. Ellos fueron educados y aprendieron paso a paso, lentamente.

Cuando me senté por primera vez con mi papá y mi mamá en el computador experimenté algo muy particular. Acostumbrada a hacer las cosas rápido, sin leer o mejor dicho con las cosas ya interiorizadas. Ellos querían que yo hiciera y les enseñara paso a paso. Yo trataba de hacerlo lo más despacio que fuese posible, pero para mí era una tarea difícil y suponía que ellos entendían fácilmente como yo. 




Sin pensarlo yo fui naturalizando todo este nuevo lenguaje, estas nuevas habilidades que iba adquiriendo con el contacto con las nuevas tecnologías, pero no entendía que mis mayores habían sido educados de otra manera.

Formas de enseñar por definir


Prensky expone en su texto las diferencias de nosotros los nativos digitales y ellos, papás y docentes, inmigrantes digitales. Como lo menciona el autor  “los alumnos de hoy piensan y procesan la información de forma absolutamente diferente a como lo hicieron sus antecesores”.

Esto fue lo que tal vez ocurrió conmigo y mis papás al tratar de enseñarles a manejar el computador.

Como lo manifiesta Prensky el sistema de educación al que los maestros estaban acostumbrados ya no funciona para los estudiantes de hoy. Porque somos simplemente nativos digitales. Hemos nacido en, como lo dice él, en una “singularidad” que “es la llegada y la rápida difusión de la tecnología digital en las últimas décadas del siglo XX" (Prensky, 2001). 

La manera como aprendieron nuestros papás y profesores es distinta a la de nosotros. Ellos necesitaban hacer todo individualmente, paso a paso y sin ninguna distracción, o sea una cosa a la vez.

En cambio nosotros somos individuos multitarea, podemos escuchar música, ver televisión, visitar muchos sitios a la vez en la web, descargar música, ver fotos, ver el perfil de un sin número de amigos, compartir información en un segundo y estudiar (Prensky, 2001).

Para los profesores de hoy es muy difícil reconocer este nuevo lenguaje, que traspasa las fronteras y salta a la educación. Si el sistema educativo no se mira con cuidado  puede ser un fracaso total. Porque los estudiantes de hoy no aprendemos de la misma forma. Necesitamos motivaciones y aprender con un sistema divertido.

Aquí pongo de ejemplo, como en otra de las entradas de mi blog,  a la Universidad de los Niños de la Universidad EAFIT. Los niños aprenden en cada encuentro o en cada expedición un tema de manera divertida y experimental.

Expedición al conocimiento Arte y Cultura 2011
Ellos no van a escuchar 6 horas a un académico hablar de un tema. Los  niños primero asisten a unaconversaciones con el profesor, quien les introduce el tema y deja la pregunta del día, para que en el resto del día traten de dar respuesta con los diferentes talleres y momentos que los organizadores del programa y los talleristas (estudiantes de pregrado) prepararon para la sesión.

En esta búsqueda ellos experimentan cosas relacionadas con el tema, conversan, comparten, conocen, juegan  y disfrutan de un día diferente al del colegio. Y por ultimo dan respuesta con el profesor (el experto) a la pregunta propuesta inicialmente.

Estoy segura que este tipo de aprendizajes es significativo y más que cada taller es adaptado para cada edad. O sea se utilizan distintas formas de guiar. Por ejemplo, no es lo mismo tener un grupo de 6 a 7 años que uno de 11 a 12 años, los juegos son distintos. Mientras a los niños se les puede pedir con una canción que hagan silencio a los adolescentes no, pues esto les parecería una payasada.

Entonces los profesores, inmigrantes digitales,  deben replantear sus formas de proceder y sus modelos de enseñanza. Deben o “aprender a hacer cosas nuevas” o “aprender nuevas formas de hacer cosas viejas”. (Prensky, 2011). 

Esto me hace hacerme una pregunta ¿para dónde vamos?
Aun no lo sé. Como los autores que he leído me han hecho pensar, el mundo está en constante cambio y aun no sabemos en qué va parar esta revolución digital. Por lo pronto supongo que seguiré naturalizando y viviendo cada cambio.



Inmersa en una revolución

Fotografía de Lina María Arroyave Ceballos



1993 un año en el que ocurrieron diversos hechos políticos, sociales, económicos y culturales. Un año de continuidad para la violencia en Colombia  que estaba a cargo del Cartel de Medellín. Un año en el que nació una futura nativa digital.

El 3 de febrero de 1993 nació Lina María Arroyave Ceballos, una bebe que apenas podía mover sus manos y sus pies por sí sola. Una criatura que no se sabía que pensaba, que sentía y mucho menos que sería en el futuro.

Después de jugar en la calle, muñecas y ver caricaturas como Vaca y Pollito, Johnny Bravo, Las chicas superpoderosas, Es tan Raven, Aventuras en pañales, Rocket Power, Los castores cascarrabias, entre muchos otros. Encontró un mundo que se estaba construyendo y que crecería junto a ella.

Tomada de Pulso informático blog 
Para hacer sus tareas de la escuela visitaba un vagón de tren verde, estrecho y con olor a papel, la biblioteca de su barrio. Su constante compañera de estudio. De allí, después de mirar y leer muchos libros encontraba lo que buscaba. Hasta que un día encontró un nuevo compañero de viaje, un aparato blanco, grande y barrigón, un computador. Las largas horas en la biblioteca pasaron a ser largas horas frente a una pantalla, aquel vagón quedó atrás. 


Para conectarse a internet tenía que esperar unos cuantos minutos; el teléfono quedaba con un pito que aturdía cada vez que se levantaba la bocina, era inevitable saber que alguien estaba conectado. Cuando entraba una llamada se emitía un pequeño grito “ay no, se cayó el internet” y volvía a jugar la larga o corta espera.

Esta nueva experiencia le ayudaba a consultar sus tareas, a hablar con sus amigos y a realizar sus trabajos más rápidamente. Ya no tenía que copiar a mano y lo que esto implicaba, medir márgenes y hacer una guía de reglones para no torcerse en esa hoja en blanco.  El nuevo aparato facilitaba su vida, copiar, pegar y hundir unas pequeñas teclas lentamente que seguían sus órdenes para copiar lo que deseaba.

Fotografía de Lina María Arroyave Ceballos
Poco a poco todo fue cambiando sin darse cuenta. Ya el aparato blanco y grande se convirtió en una delgada pantalla negra y la espera para la conexión a internet en un segundo sin pito aturdidor. Además la paciencia se le fue acortando, puesto que antes debía esperar el tiempo que fuese necesario para que apareciese en la página web la información y ahora si tarda más de 60 segundos para aparecer abandona la página y pasa a otra.

El cambio se fue dando sin darse cuenta, todo en su cabeza se fue naturalizando. Dos puntos y un paréntesis que cierra dejaron de ser solo signos de puntuación y pasaron a ser una carita feliz. Con el Messenger empezó en ella un cambio en el lenguaje, que se fue naturalizado inmediatamente. Chateando se usaban un sin fin de emoticones y Lina y sus interlocutores sabían que significaban sin necesidad de preguntar.

Todos estos cambios no pararon allí. En el 2006 sus compañeros del colegio empezaron a hablar de una plataforma llamada Hi5 que permitía comentar, subir fotos, entre otras actividades.

Esta red social fue la primera para ella, luego siguió Sonico y por ultimo Facebook y Twitter. Estas redes sociales le construyeron una identidad digital y una red de amigos o más bien de seguidores que comparten diariamente lo que piensan, hacen y son.


Lina está inmersa sin ser consciente de ello en una revolución digital

Un poco más teóricos


“Somos si estamos en alguna red, somos si enviamos o no mails, somos si tenemos esta identidad virtual que vamos configurando todo el tiempo”. Una definición perfecta, dada por Ana Clara Lavalle en el lanzamiento del libro de Alejandro Piscitelli  "Nativos Digitales. Dieta cognitiva, inteligencia colectiva y arquitecturas de participación",  para caracterizarse y caracterizar a los  nativos digitales de la actualidad.

Nativos que crean un mundo indispensable, donde comparten gustos e ideologías. Un lugar donde se construyen relaciones o se destruyen. Un lugar que sirve de compañero, amigo o amante. Un lugar donde se convoca a muchas personas a una fiesta, una reunión de cualquier índole, a ser parte de una comunidad, etc. Un lugar por definirse, un lugar enconstante cambio. 

Las redes sociales son sin duda un espacio de esparcimiento que ayudan a los usuarios a definir lo que son, lo que quieren y el como quieren que los vean los demás.  No todos se comportan igual. Algunos solo las usan para ver lo que publican los otros, otros para publicar su vida, sus momentos, sus pensamientos y sus relaciones.

Ana Clara en el lanzamiento del libro de Piscitelli trata de definirse como nativa digital y en esa búsqueda encuentra que al tratar de hallar respuestas en la red se define a sí misma. Eso es ella, una nativa digital que hace muchas cosas a la vez: descarga imágenes, ve videos, busca definiciones, escucha música, viaja, comparte, envía, recibe. Toda una nativa multifacética.

Piscitelli la define como polialfabetizada (hiper competente) porque ella al igual que Lina y que muchos jóvenes que tomaron la decisión o no de pertenecer a esta revolución histórica,  son capaces de vivir en el mundo analógico y en el digital sin problema. Porque viven en un mundo y entre personas, como lo manifiesta Piscitelli, “que aprenden a preguntar y tener una estructura de pensamiento diferente”.

Una revolución que re estructuro los medios de comunicación y cambió el papel del receptor de noticias, por ejemplo, puesto que ya no solo puede ver lo que muestran los medios sino que puede construir la noticia. “Hoy los diarios y la televisión están levantando noticias que salen en blogs y que escriben personas en cualquier lugar del mundo. (…). Apareció, digamos, el periodismo ciudadano” (Piscitelli).


jueves, 5 de abril de 2012

Vivimos en la cultura de la convergencia


Cada día avanza la tecnología, nos encontramos en un mundo de convergencia mediática, cultura participativa e inteligencia colectiva, según lo describe Henry Jenkis en “Introducción: «Adoración en el altar de la convergencia»”.


Infografía realizada por Lina María Arroyave Ceballos

Un pequeño flashback


La revolución digital ha provocado un cambio en la manera de pensar, de relacionarnos con los otros y con los medios; de aprender y de participar en procesos políticos, culturales y económicos. En un mundo donde lo digital ha ocupado un puesto muy importante en la manera de vivir.

Recuerdo el primer celular de mi papá, era un Nokia del tamaño de un teléfono inalámbrico, negro con detalles plateados. En esa época tener un celular era algo increíble, hasta entonces solo habían unos aparatos pequeños llamados “bipper” (recibían mensajes), que asemejaba con mi “tamagochi”, mi mascota digital, aparato blanco con botones rojos, que alimentaba, bañaba y cuidaba en todo momento.

En aquella época, no me acuerdo exactamente de la fecha, pero sí de que estaba en la etapa de Plaza Sésamo, Barney, Bob Esponja, Los Power Ranger, Dragon Ball Z, y de unos tantos más que mi memoria no alcanza a recordar. Después de la escuela esa era mi dieta televisiva. Además de jugar Mario Broos y Power Ranger. Lo digital era algo que no importaba, no era necesario en la vida diaria ni de mis amigos, ni de mis primos, ni en la mía.

Luego llegó el Nokia 1100, llamadas, mensajes, juegos, linterna, un aparato que satisfacía las necesidades de entonces. Fue mi primer compañero de viaje por muchos años. Y para muchas personas aun lo sigue siendo. En la actualidad este es anticuado, su competencia es bastante arrolladora. Cámara, Wifi, llamadas, video, mensajes, chat, pin, Wath up?, un sinfín de funciones que cada día evolucionan.

Mi primer computador fue un barrigón blanco y lento; la conexión a internet era o por tarjeta o por el teléfono. Luego vino uno de pantalla delgada negra, rápido y con una conexión a internet veloz, banda ancha. Algo inimaginable.

Hablando de televisores, mi mamá tenía un televisor marca Zenit, grande, negro con café, que tenía el control al lado derecho de la pantalla, su imagen era como amarillosa. Después llegó un LG gris, con juegos y barrigón. Ahora se ven LCD, plasma y LED.

Long play, casset, taco de VHS, CD, DVD, disquette, USB, micro SD. Estos son algunos de los dispositivos de almacenamiento que en su momento tuvieron éxito y fueron y son necesarios, en el caso en este momento de la USB y la memoria micro SD.

Cambios, cambios y más cambios... Interacción con las tecnologías que nos permite relacionarnos, comunicarnos, acortar distancias, enterarnos de lo que sucede en todo el mundo, opinar, crear, conocer y ser participes de un mundo en constante movimiento.

lunes, 19 de marzo de 2012

¿Qué tal si todo se hace de una manera diferente?




Están ocurriendo transformaciones profundas que influyen en la vida cotidiana, tanto en la manera de hacer las cosas, como en las de relacionarnos. En el documental “Los saberes libres”, realizado en el 2011 por el canal Telemedellín y dirigido por Luis Mesa, se expresa que estos cambios están transformando la forma de realizar las cosas, de valorar las ideas, las personas y de entender nuestro lugar en un mundo nuevo que está aún por definirse.




Estos cambios se comportan de una manera acelerada. El docente Mauricio Vásquez en el documental dice que es una revolución social, que afecta la forma de producir, de comunicar, de aprender y de enseñar. Es una revolución que hace que siempre estemos conectados. Se habla de colectivos, de trabajo en equipo, de innovación, colaboración y creatividad.

Los colegios hacen parte de esta revolución. Me llama la atención que sean los colegios de los barrios de la periferia de Medellín los primeros en experimentar y promover las nuevas formas de crear. Algo supremamente positivo. Los colegios privados o por lo menos del que yo hice parte algún día, se concentra más en las matemáticas y el inglés y deja de lado el arte, la innovación y la creatividad.

En cambio en la Institución Educativa Loyola, del norte de Medellín, se preocupan más por estos cambios. Educan no viendo los errores de los estudiantes sino sus logros y adaptándose al modelo usado en algunas partes de Estados Unidos y Europa, el modelo denominado “Tecnoacademia”.

Como lo expresó un profesor un martes en clase de 6 de la mañana, ¿qué tal si no nos evaluaran lo malo si no lo bueno? Pues yo estoy de acuerdo con él. Creo que todo cambiaría, el conocimiento de los estudiantes no se limitaría a un examen o a un trabajo si no que se convertiría en un aprendizaje significativo. Lo mismo ocurriría en las calles, si se usan maneras diferentes e innovadoras de imponer una regla.

Volviendo al tema. El colegio Loyola, por ejemplo, está ubicado en un barrio que ni siquiera hace parte del mapa de la ciudad. Pero sus estudiantes acompañados de docentes, están construyendo su propia cartografía, un nuevo mapa que marca su comunidad. El profesor en este punto, no es el dueño del conocimiento, es el guía de unos estudiantes que desean experimentar y edificar sus conocimientos para un bien común.

Esto entre otras muchas cosas permite el intercambio, la colaboración y el surgimiento de ideas que llevan a la planeación y realización de un proyecto, que se acomoda a las exigencias de la actualidad y revoluciona en menos o mayor medida el mundo que se está definiendo.



Compartiendo información


En el documental se habla de los hackers como personas que promueven la libertad de expresión, la innovación y la descentralización de la información. Además de compartir sus conocimientos para mejorar herramientas digitales o transformar dispositivos electrónicos. En el imaginario colectivo está que estas personas se dedican  a robar información de los bancos o del estado. Yo también creía lo mismo. Pero con la explicación entendí que los crackers, son los piratas informáticos que usan sus conocimientos técnicos para realizar hechos al margen de la legalidad.

Y que los hacktivistas por su parte, ponen a disposición a todos los usuarios de la red, información de procesos políticos y sociales. Con los objetivos de participar activamente, promover y mantener internet como una plataforma libre, neutral y democrática.

Ahora esta tarea se complica un poco, con la Ley Sopa (Stop Online Piracy Act)la concepción de derechos de autor y propiedad intelectual ha restringido mucho el “compartir” en la red.  Pero el colectivo creador de contenidos para la  web no acepta la restricción y cada día genera  formas de rechazo para dar a conocer que ya la red pertenece a "todos". 


En el lugar de los niños


Expedición al conocimiento Arte y Cultura 2011
Los niños siempre se están preguntando por el mundo que ven, escuchan y experimentan. Las preguntas son la base fundamental para que ellos sepan qué, quiénes son y cómo son las cosas del nuevo espacio por conocer. Así que no debemos dejar esta linda práctica. Como lo insinúa el documental, se debe dudar todos los días y  buscar soluciones en todas las áreas posibles.

Para mi esta es la mejor forma de construir conocimientos. La Universidad de los Niños, de la Universidad EAFIT, por ejemplo, por medio de las preguntas que hacen los niños, el equipo de este programa conformado por organizadores, estudiantes y docentes investigadores, los acercan con el saber científico e investigativo de una manera divertida y experimental.

Estoy segura que así se genera un aprendizaje mucho más significativo, colectivo y que despierta la imaginación.



Retornando al documental


Expedición al conocimiento Arte y Cultura 2011

Los sonidos, son los que le dan sentido a esta historia, una creación de la imaginación, de la experimentación y la generación de nuevos aprendizajes.

Un aprendizaje colectivo que permite el intercambio, la colaboración y el surgimiento de  ideas innovadoras. Ya el conocimiento no viene solo de un individuo para muchos.

Es así como el documental expone los cambios que se están produciendo y que cambiaran la manera de hacerlas cosas, de relacionarnos y comunicarnos, de aprender y enseñar, de vivir “una revolución en la vida cotidiana, que hace que en todos los entornos, en todos los espacios estemos conectados con tecnologías digitales o que nos pueden complicar la vida o la puede facilitar”.